Páginas

Estilos y motivos

miércoles, 12 de octubre de 2022

JOSÉ PÉREZ "EL POLILA" (Este retrato formó parte de la exposición "Gente Ilustre")

 

Técnica: Oleo sobre lienzo. 73 cms X 54 cms

PAQUI GARCÍA MONCAYO Y PACO DIOSDADO FERNANDEZ (Este retrato formó parte de la exposición "Gente Ilustre")

 

Técnica: Óleo sobre lienzo. 81 cms X 60 cms

PACO SÁNCHEZ PADILLA (Mi hermano) (Este retrato formó parte de la exposición "Gente Ilustre")

 

Técnica: öleo sobre lienzo. 73 cms X 54 cms

AGUSTIN GARCÍA LÁZARO (Este retrato formó parte de la exposición "Gente Ilustre")

 

Técnica: Oleo sobre lienzo. 73cms X 54cms

PACO REINOSO COBOS (Este retrato formó parte de la exposición "Gente Ilustre")

 

Técnica: Oleo sobre lienzo. 73cms X 50cms

GELI SANCHEZ BARRANCO (Este retrato formó parte de la exposición "Gente Ilustre")

 

Técnica: Óleo sobre lienzo. 73cms X 54cms

SEBASTIAN GONZÁLEZ BARROSO (Este retrato también formó parte de la exposición "Gente Ilustre")

 

Técnica: Oleo sobre lienzo. 73cms.X 50cms

 

viernes, 6 de mayo de 2022

En la sección de Cultura del Diario de Jerez de hoy , Bernardo Palomo, Crítico de Arte, hace pública su opinión sobre la exposición. A diferencia de todo lo que se ha ido diciendo durante estos días, en esta ocasión se le dá más un enfoque artístico y estético que social. En mi proceso de aprendizaje tambien me interesa mucho conocer la opinión de personas entendidas. Hasta el final seré un aficionado ávido de aprender (el día que no lo crea estaré acabado). Muchas gracias Bernardo por tus palabras.

 Diario de las artes

Gente ilustre, personas entrañables

Retrato de Joaquín del Valle, obra de Juan Sánchez Padilla

Retrato de Joaquín del Valle, obra de Juan Sánchez Padilla

HACE unos años, quiero recordar que en la Sala del Ateneo de Jerez, se presentaba una exposición de Juan Sánchez Padilla, un autor prácticamente desconocido en los ambientes artísticos, que se confesaba muy amante de la pintura y solamente un buen aficionado. Tras aquella aplastante humildad, se descubría un pintor que, aun advirtiéndose ciertos mínimos desajustes técnicos, ofertaba una figuración bien planteada con acertados planteamientos formales, una línea dibujística bien sustentada y un dominio de la representación. Ante lo que, allí, se exponía, pudimos comprobar y, posteriormente, lo escribimos en las páginas de este periódico, que se trataba más que un trabajador, pintor sólo de horas libres. Es más, se podría decir que era un autor que sabía bien lo que hacía y que, incluso, mantenía una posición artística tan bien acondicionada como la que pudiera poseer muchos de los que se consideran artistas profesionales.

En esta ocasión, Juan Manuel Sánchez Padilla se muestra, además pintor agradecido. Con una sensibilidad bien manifestada y puesta en evidencia, realiza una serie de retratos a personas que han sido significativas en su vida. El pintor que ha sido un luchador por el bienestar de los demás, que ha puesto su granito de arena para que todos tuvieran su sitio en una sociedad no siempre favorecedora para la inmensa mayoría, ha sido un activo social en la ciudad. Ya, cuando, su vida laboral llegó a su fin, ha pintado a muchos de los que, con él, se han destacado por dar sentido al bien de los demás. Con una solvencia pictórica bien definida, con una ilustración bastante acertada de lo que se representa, con una línea retratística bien posicionada, los representados aparecen con algunos elementos que han sido consustanciales con sus vidas, magnificando la realidad que manifiestan.

La exposición comienza con un retrato de su propia madre y continúa con otros cercanos al propio pintor. El cura de la Asunción Sebastián Rodríguez, José Manuel Trillo, Paco Reinoso, Agustín García Lázaro, Rosalía Bejarano, Sebastián González, Consuelo Díez Domecq, Alfonso Alcántara, José Pérez “El Polila”, Geli Sánchez, Joaquín del Valle… se nos muestran cercanos, como son o como eran y manteniendo esas características de 'gente ilustre' que para el pintor tanto han significado.

De nuevo, Juan Manuel Sánchez Padilla nos muestra que es bastante más que un jubilado que pinta a ratos. Su pintura es valiente, está bien construida y rezuma la verdad de lo que se hace con sentimiento. Lo que se quiere y a quien se quiere siempre refleja lo auténtico. No tiene vuelta de hoja.

El pintor sindicalista que retrata a "referentes sociales" de Jerez: "Es una deuda que tenía con ellos"

El pintor sindicalista que retrata a "referentes sociales" de Jerez: "Es una deuda que tenía con ellos" 

Articulo de Francisco Romero en La Voz del Sur 

https://www.lavozdelsur.es/.../pintor-sindicalista...

 


martes, 12 de mayo de 2020

DESDE LA AZOTEA (2020)

Vista de Jerez en 2004, desde la azotea del Blq. 4 de la Urbanización Las Palmeras.

Técnica: Oleo sobre lienzo 100 X 65 cms

miércoles, 15 de junio de 2016

AUTORRETRATO

Otro pequeño ejercicio sin dibujo previo. Óleo directamente sobre tabla.


Técnica: Óleo sobre tabla 30cms X 30cms.

domingo, 12 de junio de 2016

JOE COCKER


Una pequeña prueba de pintura "alla prima", sin dibujo previo. Directamente óleo sobre tabla 30cms X 30cms.

Técnica: óleo sobre tabla 30 cms X 30cms.


jueves, 12 de mayo de 2016

TENTACION


Técnica: Oleo sobre lienzo 73cm X 54 cm


Vivimos momentos oscuros. La actividad política está degradada y criticada. En muchos casos, los políticos profesionales son maniquíes al servicio de intereses económicos, que tras una careta festiva y sonriente esconden prácticas políticas alejadas de la mayoría de la población, a quienes dicen servir (Imagen de “Saturno devorando a su hijo”, tomada prestada de la obra del mismo nombre, de Goya). Sus discursos suelen ser atractivos pero efímeros (pompas de jabón), que no llegan a la población porque se sitúan por encima (levitando) y desconectados de la realidad (cable del micrófono sin conectar).


Mientras, los servicios públicos, especialmente la sanidad y la educación están por los suelos (libros y fonendoscopio), y el empleo destruyéndose (fábrica en ruinas).

Esas políticas deben desaparecer, ser arrojadas a la basura (contenedor) para su total destrucción o para modificarlas (símbolo de reciclaje) y ponerlas al servicio de la ciudadanía. Asimismo, apartar a esos políticos de los puestos de representación y decisión no es muy complicado ya que la base sobre la que se mantienen no es muy estable (patas del maniquí).

Ante la realidad que estamos viviendo, la ciudadanía (representada por el monje, auténtico protagonista del cuadro),  en lugar de implicarse y comprometerse, puede tener la tentación de dar la espalda, alejarse y dedicarse a la contemplación. Pero esa decisión puede llevarle a terrenos pantanosos, donde las consecuencias y los peligros son desconocidos.
 

domingo, 16 de febrero de 2014

Faro de Camarinal (2013)

Otra manera de ver el Faro de Camarinal. Situado en el cabo de Gracia, en el término de Tarifa, y cerca de Zahara de los Atunes (Cádiz), frenta a las costas de Marruecos.


Técnica: Oleo sobre lienzo, 33cms  X 46cms

sábado, 28 de diciembre de 2013

CONTRACORRIENTE, 2013

Otra obra pequeña, de 20cm X 20cm, que estará expuesta en Galeria de Arte Daza.




Técnica: Oleo sobre lienzo, 20cm X 20cms.

jueves, 5 de diciembre de 2013

AL ACECHO, 2013

 Este es el último cuadro que he pintado. Hasta ahora es el más pequeño de todos, sólo 20cms X 20cms. Estará expuesto hasta el 5 de Enero de 2014, en una muestra colectiva (todos del mismo tamaño), en la Galería de Arte Daza.


Técnica: Oleo Sobre lienzo 20cm x 20cm